

En el país existe un total de 88,944 hectáreas de plantaciones forestales registradas, anunció el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el foro: Avances y retos hacia una gestión sostenible del bosque, realizado en la ExpoAmazónica 2022.
El Registro Nacional de Plantaciones Forestales (RNPF), a cargo del Serfor, consignó el año pasado más de 15,000 hectáreas y en lo que va de este año existen 7,655 hectáreas. Los departamentos con más hectáreas registradas son: Huánuco, Loreto, Amazonas y Cusco.
Las plantaciones forestales en predios privados deben ser registradas como mínimo al tercer año de crecimiento y pueden ser con fines de producción maderables o productos diferentes a la madera para comercialización, de protección y de recuperación o restauración de los ecosistemas.
La inscripción de las plantaciones forestales garantiza los derechos de las personas sobre el recurso plantado. El propietario puede procesar y comercializar sus productos de manera legal y utilizar las plantaciones como garantías financieras.
Focos de calor
Por otro lado, en lo que va del 2022, la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del Serfor ha registrado 39,231 focos de calor y 662 alertas de incendio forestal a escala nacional. En 2021 se registró 7,104 de estos eventos, que representa una superficie total de 191,013.79 hectáreas afectadas por incendios forestales en el país.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas