

Como parte de su labor de prevención contra la rabia, para este año el Senasa tiene previsto vacunar a 269,488 cabezas de ganado, en 15 regiones endémicas del país, como son: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín. Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Pasco, Ucayali, San Martin y VRAEM, con lo que se espera beneficiar a 20,800 productores de ganado.
Debido al riesgo que representa la rabia de los herbívoros, tanto para la ganadería como para la salud pública (por ser una enfermedad zoonótica), se tiene proyectado sensibilizar a 2,342 productores pecuarios de las diferentes zonas ganaderas del país, respecto al comportamiento y prevención de la enfermedad.
La mejor forma de prevenir la rabia de los herbívoros y salvaguardar la salud de los animales de producción de sangre caliente, como el vacuno, ovino, caprino, cerdo y equino, es participando de las campañas de vacunación antirrábica que desarrolla el Senasa en zonas vulnerables.
En paralelo, se desarrollan actividades preventivas como el control de murciélagos hematófagos y la identificación de predios que presentan mordeduras en sus animales.
Con estas labores se busca alcanzar la disminución progresiva del riesgo que representa la rabia de los herbívoros en el ganado, especialmente en beneficio de los productores que conforman la ganadería familiar a nivel nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas