

Para este segundo semestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estima liberar de vacunación contra la peste porcina clásica (PPC) a 11 regiones del país.
Para determinar las regiones libres de vacunación se ha realizado un estudio de circulación viral, basada en la data epidemiológica histórica de vigilancia pasiva y la colecta de muestras de tejido (tonsilas), ejecutado en las zonas sur y oriente del país, que presentan silencio epidemiológico por más de 3 años.
Las estrategias establecidas para alcanzar la erradicación de esta enfermedad están enfocadas en prevenir la aparición de brotes mediante las campañas de vacunación oficial; dirigidas específicamente a crianzas de traspatio, familiar y semitecnificadas.
Las acciones de control de brote están orientadas a atender la notificación, capacitar a los criadores de cerdos y fortalecer el control en la movilización de porcinos.
Vacunación
Durante el año 2021, se vacunó a 5’901,471 cerdos, superando la cifra del 2020 que alcanzó la vacunación de 5’086,613 animales, entre las realizadas por el Senasa y la práctica privada.
Como resultado de la campaña de vacunación, ejecutada durante el año pasado, se logró beneficiar a más de 323,850 productores pecuarios; protegiendo su capital pecuario contra esta enfermedad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas