

La Universidad Nacional Agraria La Molina organizará la Semana de la I+D+i+e 2021 del 25 al 29 de octubre.
El evento será transmitido de forma virtual de 9 a 4 pm por las redes sociales @investigacionunalm de Facebook y SemanaInv-UNALM de YouTube. Además, permitirá mostrar los resultados obtenidos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de sus investigadores, estudiantes, egresados, grupos y círculos de investigación, facultades, institutos de investigación, institutos regionales de desarrollo e incubadora de empresas, en colaboración con productores, asociaciones y empresas de diversos sectores.
El cronograma contará con ponentes nacionales e internacionales. Asimismo, en el marco del Bicentenario del Perú, se elegirá a los Docentes del Bicentenario UNALM elegidos por cada facultad. Este evento se enmarca como «actividad descentralizada” dentro de las acciones programadas durante la Semana Nacional de la Ciencia, promovida por Concytec Perú.
Ponencias
La primera exposición será “Investigación en cereales y su contribución al desarrollo de la agricultura sustentable de la sierra peruana” a cargo de la Dra. Luz Gómez Pando, científica de la UNALM reconocida recientemente como Mujer en el Fitomejoramiento por Inducción de Mutaciones, otorgado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO.
Asimismo, se expondrán investigaciones transcendentales para el país en el cultivo de palto, carbono orgánico del suelo, vigilancia de la calidad del aire, calidad y rendimiento de la madera de pino, florística y diversidad de vegetación, evaluación y monitoreo forestal, obtención de nanocelulosa a partir del bambú, economía ecológica, desarrollo de filtrantes de maíz morado con membrillo y hojas de estevia, productos de panadería de consumo masivo con harinas de granos andinos, gestión del recurso hídrico, obtención de biocombustibles, entre otros temas.
Las sesiones centrales de las tardes incluyen temas transversales como: la Importancia de la I+D+I+e en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la agenda 2030; estrategias para incrementar la visibilidad e impacto de revistas; y temas de gestión de repositorios y políticas de ciencia abierta en las universidades.
El miércoles 27 de octubre, la temática estará orientada a vinculación universidad – sector productivo: buenas prácticas en la vinculación universidad – empresa; proyectos en la UNALM para fortalecer el emprendimiento innovador basado en TICs; y Parque Científico – Tecnológico de la UNALM: Transferencia e innovación para el desarrollo económico del país.
El jueves 28 la temática está orientada a innovación: Plataforma INFOPES para la gestión de la información biológica de las principales especies pesqueras del Perú; la importancia de los Indicadores de Innovación de los proyectos; Biblioteca Agrícola Nacional: Innovando en tiempos de cambio; Bootcamp BAN y VI Biohackathon; y Incubaagraria presentará la Importancia del emprendimiento en la comunidad universitaria. Así como el emprendimiento ganador, Maxflex.
La sesión central de cierre se realizará la ponencia: Contribución de la UNALM al Bicentenario del Perú y se premiarán a los docentes cesantes, activos o fallecidos de reconocida trayectoria, quienes serán condecorados como “Docentes del Bicentenario”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas