

Desde hoy hasta el sábado 30 de octubre, los ministerios del Ambiente (Minam) y de Educación (Minedu) realizarán la “Semana de la Educación Ambiental” en el marco del bicentenario.
A través de tales acciones se presentarán los avances y logros en educación ambiental que dichos sectores han desarrollado a casi 9 años de la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) y cerca de un quinquenio del Plan Nacional de Educación ambiental 2017-2022 (PLANEA).
Programa
En el contexto actual de pandemia por la Covid-19, las actividades programadas priorizan los espacios virtuales a fin de garantizar una amplia participación de la ciudadanía.
– Así, el lunes 25 de octubre a las 4:00 p.m. se inaugura la semana con el foro “Hacia la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental”, organizado de manera conjunta con el Minedu y con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En este espacio, se presentarán los avances y perspectivas de dicho instrumento fundamental para el desarrollo de la educación ambiental en el país considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este evento se transmitirá vía Facebook del Minam.
– El martes 26 a las 3:00 p.m. se realizará el lanzamiento del “Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, edición Bicentenario: peruanas y peruanos que construyen un país sostenible”, a través de un webinar transmitido vía Facebook live del Minam, donde se expondrán las categorías del premio de este año y los plazos para la postulación a este certamen que reconoce a las personas e iniciativas que trabajan en favor del ambiente.
– El miércoles 27 a las 2:00 p.m., se realizará el II Encuentro del Programa EDUCCA: “Experiencias de implementación del Programa Municipal EDUCCA”, vía el canal de Youtube del Minam. El encuentro está dirigido a los representantes de las 790 municipalidades provinciales y distritales del Perú que cuentan con el Programa Municipal EDUCCA y aquellas que están en camino a aprobar este instrumento.
– Ese mismo día, a las 4:00 p.m. se realizará el foro “Desperdicio de alimentos y su impacto en el ambiente”, dirigido a la comunidad educativa con la participación de la FAO y el Midagri.
– Para el viernes 29 a las 9:00 a.m., se ha programado el “Foro de Educación Ambiental: Retos del Bicentenario”.
– En la misma fecha, a las 4:00 p. m., se realizará una edición especial de La Hora Ambiental: «Experiencias destacadas de educación ambiental», donde se podrá conocer las buenas prácticas ambientales desarrolladas por instituciones educativas (de básica regular, básica alternativa, básica del ámbito rural y comunitaria).
– Y el sábado 30, será la clausura con una jornada lúdico-pedagógica sobre educación ambiental en el parque “Voces por el clima” ubicado en Santiago de Surco. En este evento participarán niños, niñas, adolescentes y jóvenes junto a sus familiares quienes participarán en talleres de biohuerto, compostaje, reciclaje, entre otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas