

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) se encuentra en plena ejecución en los 24 departamentos del país y protege a un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos climáticos y naturales, como lluvias intensas y huaycos que se presentan en la presente temporada.
El pago al agricultor será de S/ 800 por cada hectárea de cultivo afectado por los fenómenos climáticos.
El SAC es un seguro gratuito financiado al 100% con recursos del Estado, a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario – FOGASA.
El seguro tiene como finalidad apoyar a los pequeños agricultores de escasos recursos, cuyos cultivos se encuentran vulnerables a la ocurrencia de plagas, heladas, sequía, incendios y otros riesgos climáticos y naturales. La idea es que los productores tengan la oportunidad de reinsertarse a la actividad agrícola y poder resarcirlos por los daños generados a sus cultivos.
Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.
Para acceder al SAC, lo primero que tiene que hacer el productor agrario es avisar a la Agencia u Oficina Agraria, acercándose a la oficina o mediante una llamada telefónica. Seguidamente a través de la DRA/GRA, la Agencia Agraria informará del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola 2022-2023.
La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo que ha sufrido los impactos del fenómeno natural, dentro de los 15 días hábiles. Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la Dirección General Agrícola (DRA) de cada región para el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta.
EL SAC regirá hasta el 01 de agosto del 2023, y permite asegurar un total de 1.9 millones de hectáreas de cultivos transitorios y cultivos permanentes, contra diversos riesgos naturales.
El SAC cubre los siguientes eventos catastróficos:
Asimismo, las parcelas que sufrieron una pérdida total también serán indemnizadas, incluso si la zona de cobertura donde se encuentran no llegó al umbral de pérdidas que anteriormente se requería para la activación del SAC.
Finalmente, cabe mencionar que, además de productos transitorios, como hortalizas, pastos y forrajes, el SAC también protege los cultivos permanentes como, café, cacao y banano, entre otros.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas