

Durante su presentación ante el pleno del Congreso en la sustentación del proyecto de presupuesto público 2023, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Juan Altamirano Quispe, manifestó que el 2023 se destinará el 55.2% (S/ 1,583 millones) del presupuesto del sector agrario en inversiones a nivel nacional.
Dichos fondos comprenden recursos en inversiones del Midagri (S/ 1,161.6 millones), Senasa (S/ 192.8 millones), INIA (S/ 109.5 millones), Serfor (S/ 88.8 millones), Autoridad Nacional del Agua (S/ 27.6 millones), Sierra y Selva Exportadora (S/ 3.6 millones). El año venidero se tiene previsto el inicio de 78 nuevas inversiones.
Dijo que el presupuesto del 2023 en materia de inversiones se incrementó en 23%, respecto al presente año 2022, siendo el mayor en los últimos 5 años.
En su exposición, el ministro Altamirano también señaló que el presupuesto del Midagri en el 2023 suma S/ 2,870 millones, cuyo Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) representa un incremento de 13%, respecto al presupuesto promedio del sector de los últimos cinco años.
Sobre las principales metas del sector para el año entrante, expresó que se tiene previsto contar con 13,500 productores agrarios con licencias de la marca de certificación «Agricultura Familiar del Perú”, lo que les permitirá participar de los procedimientos de compras estatales de alimentos.
También 711,153 productores aplicarán buenas prácticas de inocuidad para la producción de alimentos libres de contaminantes físicos, químicos y biológicos, así como 38,235 productores se beneficiarán con guano de la isla, lo que contribuirá a la fertilización de sus cultivos.
Asimismo, el ministro adelantó que el año venidero 40,000 productores serán beneficiados con semillas de calidad, mejorando su rendimiento; además, se contará con 152,477 hectáreas agrícolas bajo riego y 64,613 productores recibirán asistencia técnica en la adopción de tecnologías con buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
Uno de las metas del sector será facilitar 283,993 títulos de propiedad rural entregados, que otorga seguridad y legalidad a las familias y 16,000 productores accederán a créditos, asignados a través del Fondo AGROPERÚ, lo que contribuirá a potenciar sus actividades agropecuarias.
Además, dijo que la ejecución presupuestal para el año fiscal 2022, proyecta ejecutar el 91.0% del presupuesto asignado al sector Agrario y de Riego, lo que equivale al monto de S/ 3,020.8 millones, lo que corresponde a 10% más que el año fiscal 2021.
El presupuesto de la función agropecuaria para el año 2023 suma S/ 6,856 millones (gobierno nacional, regional y local), lo que representa un aumento de 10% respecto al total de los 3 niveles de gobierno del 2022, destacando el aumento a nivel regional en 132% y a nivel local en 61%.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas