

¡Atentos amantes del Oro Verde! El evento agro-turístico más importante de la provincia de Huarochirí, el XXV Festival de la Palta Fuerte de Santa Eulalia, ya tiene fecha definida: del 29 de abril al 1 de mayo.
En torno a la embajadora de Santa Eulalia: la palta, 32 productores de la agricultura familiar de San Jerónimo de Punan, San José de Palle, Santa Eulalia centro, Cashahuacra, Peñaloza y Huayaringa Alta, expondrán lo mejor de su cosecha en el estadio “Chingolay”, comentó el alcalde de Santa Eulalia, Luis Ñahuis Candiatti, quien invita al Perú y al mundo a participar de este magno evento.
Los productores de este cálido valle huarochirano esperan comerciar más de 2,000 kilos de palta fuerte, cifra alcanzada en la edición 2022.
En el marco del festival del “Oro Verde”, se realizarán concursos-premiación al “Mejor Productor” y la “Mejor Palta”, cuya cualidad destaca en su calibre y cremosidad.
También se realizará una gran feria culinaria, teniendo como platos de típicos de fondo a los siguiente: tallarín con palta, causa rellena de palta, arroz a la jardinera con palta, solterito santa eulalino. Igualmente se ofrecerá la tradicional pachamanca y chancho a la caja china.
Unas de las novedades del Festival de la Palta será el “Miski Acopaya” (pisco sour de palta), así como los reconocidos helados, musk, cheese cake, suspiro de palta fuerte, picarones con miel de palta, incluso productos cosméticos procesados con la fruta verde como champús y cremas, además del reconocido paltomiel.
Igualmente, habrá shows artísticos, orquestas en vivo y danzas costumbristas.
Según Lilia Carhuavilva, presidenta de la Asociación de Productores de Palta Fuerte de Santa Eulalia, gremio encargado de la organización del festival con apoyo del municipio de Santa Eulalia, el valle cuenta con 70 hectáreas de paltos, de los cuales 24 están en producción.
“Aproximadamente la producción anual de palta en Santa Eulalia asciende a 700 toneladas. El área de siembra y, en consecuencia, la producción ha caído con el transcurrir de los años porque muchos productores han migrado a otras actividades económicas, por ejemplo, han transformado sus chacras en centros campestres y restaurantes”, sostiene la dirigente agraria.
No obstante, acota la productora, el precio en chacra de la palta Fuerte fluctúa entre 5 y 6 soles el kilo, “lo cual obedece a que apostamos por una producción orgánica, más sostenible. Hace 3-4 años el precio estaba muy por debajo de los costos de producción, en promedio 2.5 soles/kilo, ahora se ha incrementado hasta S/5/kg/chacha”.
Si eres un verdadero amante de la fruta verde, el Festival de la Palta de Santa Eulalia es la oportunidad perfecta para salir de Lima Metropolitana y disfrutar de un fin de semana familiar en armonía con la naturaleza, con el mejor clima, gastronomía y, sobre todo, degustando de la palta más cremosa del Perú, la que se produce en Santa Eulalia.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas