

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), ha distribuido hasta la fecha más de 5´423,890 plantones forestales procedentes de los viveros de Ahuashiyacu (Tarapoto) y de Tocache, ubicado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Huallaga, reforestando de esta manera, hasta el momento, 10,500 hectáreas de tierras degradadas.
La estrategia impulsada por el gobierno regional en el 2021 busca reforestar áreas degradadas, ojos de agua y fajas marginales principalmente del territorio sanmartinense.
Este trabajo avanza a paso a firme y las plantas que son entregadas desde estas dependencias del gobierno regional están conformadas por 142 variedades, siendo el 70% de las especies forestales, 20% frutales y 10% ornamentales.
Los acuerdos de reforestación se establecen con personas naturales, comités, municipalidades, asociaciones de productores, gremios de agricultores y empresas privadas. Como las expectativas aún son más grandes, en el presente año, el Goresam mediante el PEHCBM se ha planteado producir otros 6 millones de plantones forestales en los dos viveros que se encuentran bajo su administración: Ahuashiyacu y Tocache.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas