

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) formó parte del evento donde se presentaron los resultados y cierre del proyecto de apoyo vinculado a la cadena de valor del sacha inchi realizado en Tarapoto, en el marco del Programa Se Competitivo de la Cooperación Suiza SECO, facilitado por Helvetas Perú.
La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, refirió que más de 400 productores de sacha inchi de la región San Martín se están beneficiando de la articulación con las empresas industriales y exportadoras agrupadas en la Asociación Pro Sacha Inchi.
En ese sentido, comprometió el apoyo a esta cadena de valor y resaltó los beneficios para los consumidores y productores de este emblemático producto, destacando la importancia de unir esfuerzos entre el estado, la empresa privada, los productores y los investigadores para poner en valor y en vitrina mundial la riqueza amazónica de la región.
Cabe indicar que el sacha inchi es un cultivo propio de la biodiversidad amazónica y la producción está concentrada en la región San Martín.
Este producto tiene características de súper alimento por su alta concentraciones de ácidos grasos, como el omega 3, 6 y 9 y proteínas que le confieren propiedades saludables y nutracéuticas para prevenir enfermedades cardiovasculares; siendo por ello crecientemente apreciado en sus presentaciones industriales de aceite, harina proteica y semilla tostadas (como snack), por los exigentes consumidores de EE. UU., Corea y Europa que valoran la salud y nutrición, así como la producción de carácter natural y orgánico de esta potente semilla amazónica.
Un aporte decisivo de este proyecto ha sido desarrollar productos completamente nuevos e innovadores a partir de la revalorización integral del sacha inchi, aplicando el enfoque de economía circular creando infusiones de las hojas y exfoliante natural a partir de la cáscara, elementos naturales que antes de desperdiciaban. El proyecto también ha desarrollado para el mercado nacional y para el programa Qaliwarma productos de panadería y recetas para repostería en base a la nutritiva harina del sacha inchi.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas