

A favor del rubro acuícola pesquero, la región San Martín, cuenta por primera vez con una planta de procesamiento pesquero habilitada, la que se convertirá en un modelo a seguir para futuras plantas del sector privado.
A través de Sanipes, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu recibió el Protocolo Técnico para habilitación sanitaria de la planta de procesamiento primario o artesanal para iniciar los trámites de licencia de operación.
Con esta habilitación, el CITEacuícola pesquero podrá brindar servicios tecnológicos en asistencia técnica, capacitación y soporte productivo a las empresas del rubro que tienen un sistema comercial orientado al mercado, en tanto completen sus propias plantas de procesamiento.
De esta manera se buscará generar valor agregado a la producción acuícola y pesquera contando con autorización para las especies como doncella, dorado, gamitana, Paco, paiche, tilapia, langostino blanco, langostino café, langosta, camarón de Malasia, camarón de río en diferentes presentaciones. La planta tiene capacidad de producción de 500 Kg/día y garantiza estándares de calidad e inocuidad requeridos por la norma sanitaria.
Bajo un enfoque integral de intervención, se mejorará la oferta, productividad y calidad de sus productos tanto para el mercado nacional como el externo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas