

El cambio climático y actualmente la pandemia del covid 19 están causando graves efectos a la economía y seguridad alimentaria, principalmente, a familias vulnerables como los agricultores de subsistencia y pescadores artesanales.
Frente a ello, la comunidad internacional crea el Fondo de Adaptación y que en nuestro país financia el proyecto “Adaptación a los impactos del Cambio Climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías”, que contempla como medida de adaptación la conversión de residuos de pesca y acuicultura en bioproductos, para ser revalorizada y aprovechada.
Con ello se puede crear una actividad económica alternativa para las familias de pescadores artesanales en las zonas piloto de Huacho y Máncora, principalmente de las mujeres que se dedican a esta actividad.
La Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) desde hace muchos años, viene desarrollando una serie de propuestas de manejo de residuos para elaboración de bioles y/o bioabonos, a partir de los recursos no valorados mal llamados “residuos o desechos” que se generan en las actividades de la ganadería, pesquería y la agroindustria, entre otras que también generan “desechos orgánicos” a partir de las cuales se producen biofertilizantes para su uso en la gestión de suelos para la agricultura orgánica.
Muchos trabajos de investigación, así como tesis universitarias demuestran la eficiencia y eficacia de los biofertilizantes en diferentes cultivos y frutales, lo cual es una base para la producción estandarizada y en escala que se pretende realizar en el proyecto.
En este marco, Profonampe, Imarpe y Produce han confiado a la RAAA para ejecutar el proyecto “Producción y comercialización de biofertilizantes a base de los residuos de la pesca artesanal en las zonas pilotos de Huacho y Mancora”, que viene implementándose con mujeres de los gremios de pescadores de Carquín, El Ñuro y Los Órganos.
Los biofertilizantes producidos son el Biolfish y el Hidrofish y estarán a disposición para los agricultores orgánicos de las zonas de Huacho y Piura.
Contacto: Ing. Francisco Quispe Argumedo, correo electrónico: [email protected]
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas