


Christian Garay Torres, director general de la Dirección General de Estadística, Evaluación y Seguimiento de Políticas (DGESEP), señaló que al año 2012, de acuerdo al IV Cenagro 2012, se conocía una superficie agrícola nacional de 7´125,007 hectáreas, dato que ha variado mediante interpretación de imágenes satelitales Sentinel-2, pasando a 11´649,716 hectáreas al 2018, que comprenden tierras dedicadas a cultivos transitorios y permanentes, tierras en barbecho y en descanso.
Los departamentos de mayor superficie agrícola son San Martín con 1´323,243 hectáreas, seguido de Cajamarca con 1´233,967 ha y Puno con 985,833 hectáreas. Las regiones que cuentan con la mayor superficie agrícola son: la sierra y la selva, que representan el 44% y 29% de la superficie agrícola total a nivel nacional, respectivamente.
Esas declaraciones las brindó el funcionario en la presentación del Atlas de la Superficie Agrícola del Perú, documento que contiene información actualizada sobre el espacio geográfico para la producción agrícola y la distribución de las tierras a nivel de departamentos, regiones naturales, pisos ecológicos, unidades hidrográficas y ríos, acompañado de ilustrativos mapas satelitales y cuadros estadísticos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas