

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) registró, en lo que va del año, un récord histórico de acopio en Arequipa de 9875,47 kilogramos de fibra de vicuña (Vicugna vicugna), provenientes de 134 comunidades de diversas provincias de Ayacucho, Huancavelica, Puno, Lima Cusco y Arequipa.
Según los especialistas del Serfor, la producción de fibra de vicuña mediante los chaccus (esquila de vicuñas vivas) se ha duplicado en el último año. Esto se debe a que, debido a la pandemia de la Covid 19 se paralizó esta actividad. No obstante, dado que ya realiza esta práctica desde el 2021, se tenía un gran número de individuos listos para su esquila.
De igual manera, el acopio creció en el departamento de Arequipa, debido a la instalación de la planta de acopio y transformación de la empresa italiana de prendas de vestir de lujo y alta gama Loro Piana, quien compra aproximadamente el 80% de la fibra de vicuña en el país y ha confiado de manera estratégica en esta región para realizar sus operaciones.
Trazabilidad
El Serfor registra todo el proceso del aprovechamiento de la fibra de la vicuña, a partir de su esquila. Por ello tiene el registro de lo acopiado y mantiene el mismo hasta su exportación, es decir gestiona la trazabilidad de los productos derivados de la fibra. Esto permite controlar su venta legal y evitar la comercialización de la fibra proveniente de la caza furtiva y de sectores que no tienen el permiso correspondiente.
Se tiene registrado que en esta primera mitad del año 3336,13 kilos de fibra han pasado por los procesos de predecerdado y lavado descerdado; 82,84 kilos de fibra ha sido hilada con novedosos colores, como el celeste, rosado, azul, naranja, guinda, negro y su color natural. Asimismo, 12,04 kilos de fibra fueron usados en la elaboración de tela; y se ha confeccionado 137 prendas registrados con la Marca Vicuña Perú, como son abrigos, chalinas, cárdigan, gorros, suéter, entre otros. En cuanto a las exportaciones, se ha registrado 102 kilos de fibra descerdada mecanizada y 10 kilos de cerda de fibra de vicuña.
Es importante indicar que cada proceso (predecerdado, descerdado, hilado, tela y confección de prendas) incrementa el valor de la fibra. El precio por kilogramo de fibra de vicuña es de 300 dólares recién esquilada y se eleva a miles de dólares cuando esta se encuentra confeccionada en prendas.
En Arequipa, existen 36 asociaciones reconocidas y registradas por Serfor representadas por 2,741 familias que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña. Se estima que en el departamento arequipeño existe una población de 35,000 vicuñas.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas