

Cajamarca. Gracias a las qochas que ha construido la alianza entre el Fondo Sierra Azul y el Gobierno Regional de Cajamarca en la cabecera de cuenca de Chota, se ha logrado almacenar 300 mil metros cúbicos de agua, favoreciendo a 500 familias, en un área de 1,300 hectáreas de cultivos.
Las acciones de siembra y cosecha permiten una mejor conservación y recuperación ambiental del ecosistema, generando así efectos positivos adicionales con respecto a las condiciones de producción agrícola y pecuaria de las comunidades.
Marcial Rafael, de 50 años de edad, padre de familia, poblador de la zona alta de Chota, dedicada a la agricultura y ganadería, ha sido testigo y protagonista de la trasformación de su paisaje gracias a la construcción de una qocha. Ahora, un inmenso espejo de agua reluce a lo lejos, iluminando el páramo andino, simbolizando la riqueza de los Andes: el agua.
Gracias a las qochas que construye el Gore Cajamarca en las zonas de recarga hídrica, pobladores como Marcial Rafael, tienen garantizado su año agrícola y forestal. Al tener pastos durante todo el año elevan sus ingresos familiares al tener mayor producción ganadera, incluso ya pueden pensar en crianza de truchas favoreciendo la seguridad alimentaria, señaló el gobernador Mesías Guevara.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas