

El documento, denominado Protocolo de Interoperabilidad de la Información Geográfica, fue suscrito por la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (Digespacr), la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con el propósito de simplificar el proceso de formalización y titulación de la propiedad agraria que beneficiará a la agricultura familiar en diversas regiones, destacó el sector.
El Midagri afirmó que el protocolo incluye el intercambio de información geográfica administrada por la Digespacr, DGAAA y el Serfor, cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad de la información geográfica para la gestión catastral rural, gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre y gestión del recurso suelo en el uso agrario, de manera eficaz, compartiendo información geográfica de manera transparente y disponible en beneficio de la ciudadanía.
La directora general de la Digespacr, Helen Figueroa Villarreal, afirmó que «la firma de un protocolo de interoperabilidad de la Información Geográfica con la DGAAA y el Serfor es un logro de simplificación administrativa en cumplimiento de las políticas de modernización del Estado».
La funcionaria indicó, asimismo, que «los gobiernos regionales registran información catastral rural en el Sicar (Sistema Catastral para Predios Rurales) y su uso es obligatorio conforme establece la Resolución Ministerial 362-2018-Minagri», apuntó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas