

Como parte del lanzamiento del programa de compras estatales de alimentos a los productores de la agricultura familiar, 436 funcionarios de los Gobiernos regionales fueron capacitados, a fin de acelerar los procesos de adquisiciones de productos agropecuarios.
Las capacitaciones alcanzaron a coordinadores sectoriales, gestores territoriales, representantes del Comités de Gestión Regional (CGRAs) agencias agrarias, direcciones de agricultura, entre otros funcionarios del sector público.
Los procesos de capacitación de los estamentos estatales buscan promover la integración de los productores para impulsar el desarrollo de la oferta de productos que podrían ser colocados en los programas alimentarios de diversos programas sociales e impulsar en sus espacios territoriales y de acuerdo a su competencia la conformación del comité de compras públicas de la agricultura familiar denominado COMPRAGRO.
Registro de organizaciones de productores
Cabe recordar que la semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que se tiene registrado hasta la fecha un universo de 3,029 organizaciones de pequeños productores a nivel nacional, que podrían convertirse en potenciales proveedores de alimentos del Estado.
Según la ley Nº 31071 de Compras Estatales de Alimentos de origen de agricultura familiar, los pequeños productores podrán colocar los productos agropecuarios a las entidades de la administración pública, que cuenten con programas de apoyo y/o asistenciales creados, desarrollados o ejecutados por el Estado, como los programas Qali Warma, Cunamás, Programa de Complementación Alimentaria, entre otros.
Volúmenes de compras
Asimismo, las entidades del sector público que cuenten con estos programas de apoyo y/o asistenciales, deberán adquirir del total de sus requerimientos anuales previstos, hasta el 10% en el año 2022; hasta el 20% en el 2023 y a partir del año 2024 como mínimo el 30% de alimentos provenientes de la agricultura familiar.
Por ejemplo, según informó el sector Agricultura, solo el año pasado el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, concretó compras de alimentos por más de S/ 1,623 millones, equivalente al 60 por ciento del total de las adquisiciones de productos que realizan los programas estatales anualmente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas