

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo per cápita de leche en nuestro país llega a los 84 kg/persona/año.
Además, el año pasado el Perú obtuvo una producción de 2’194,611 de toneladas de leche fresca de vacuno, teniendo un ritmo de crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos 10 años. Se espera que las medidas generen un incremento de la demanda de leche nacional en un 5% en el 2023, lo que conllevará a elevar los ingresos de los productores de leche.
Del total de la producción nacional, el 48% es acopiado por la gran industria que elabora leches industriales (evaporada, condensada, UHT, pasteurizada, yogur), el 42% es acopiado por la industria artesanal para quesos y derivados lácteos y el 10% restante, se destina para autoconsumo de las familias.
Las 5 regiones con mayor producción de leche representan el 63.9% del total nacional, siendo Cajamarca (17.2%), Lima (16.7%), Arequipa (16.4%), La Libertad (7.3%) y Puno (6.3%, las principales cuencas lecheras que abastecen al mercado interno.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas