


Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, informó hoy que el pliego presupuestal del ministerio y sus organismos adscritos para el año fiscal 2023 asciende a S/ 2,870.3 millones.
En su exposición, señaló que el presupuesto global para la función agropecuaria el año entrante supera los S/ 6,856 millones (gobierno nacional, regional y local), destacando el incremento en la asignación de los fondos a nivel regional en 158% y a nivel local 230%, respecto al año 2022.
Distribución del presupuesto
Además, el ministro Alencastre señaló que dentro de la partida de recursos destinados al rubro inversiones del Midagri se ha contemplado una suma de S/ 1,583 millones, en la cual se tiene prevista realizar 260 inversiones, principalmente, orientadas a fortalecer las tareas de infraestructura de riego.
Por ejemplo, acotó el ministro, en el mismo rubro se tienen previsto 94 nuevas inversiones (S/ 446 millones) para infraestructura de riego (S/ 176.3 millones); labores de defensas ribereñas (S/ 126.8 millones); proyectos productivos forestales (S/ 73.2 millones); riego tecnificado (S/ 21.4 millones); proyectos productivos agropecuarios (S/ 17.9 millones); remediación de suelos (S/ 13.6 millones), entre otros.
“Asimismo, el 55.2% de la asignación presupuestal 2023 del sector Agrario y Riego, se ha destinado para inversiones”, aseveró el ministro.
Respecto a las metas para el próximo año en materia de mercados y apoyo a la agricultura familiar, se busca atender a 30,000 productores con información de mercados; 20,645 agricultores beneficiados con planes de negocio; 955 productores organizados con mecanismos de comercialización en la promoción de sus productos, entre otros.
Por otro lado, en apoyo a la industrialización del agro y seguridad hídrica con infraestructura de riego, se contempla como objetivos, beneficiar a 38,235 con guano de la isla; 35,140 hectáreas agrícolas irrigadas con infraestructura de riego; 176,831 títulos de propiedad rural inscritos promovidos por Midagri; 48,272 productores/as pecuarios asistidos en manejo de pastos y mejoramiento genético; 40,000 hectáreas de pastos instalados, entre otros.
Igualmente, respecto a la atención al sector forestal, se tiene como meta contar con 132,500 hectáreas de bosque aprovechados adecuadamente y de manera sostenible; 112,776 hectáreas de bosque vigiladas; 7,019 personas capacitadas y sensibilizadas en manejo de los recursos forestales, ecosistemas forestales y de fauna silvestre; 3,270 hectáreas de áreas forestales degradadas o alteradas recuperadas, entre otros.
Al abordar logros al cierre del año 2022, se tendrán 21,867 productores con cofinanciamiento para la implementación de planes de negocios; 36,348 productores beneficiarios con guano de la isla; 69,781 productores fortalecidos en adopción de tecnología; 16,000 productores con créditos directos e indirectos; 19,317 títulos de propiedad promovidas por el MIDAGRI; 44,142 kits agrícolas y pecuarios (Plan de Heladas y Friajes); 59,300 hectáreas de riego formalizadas, y otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas