

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, indicó ayer que el presupuesto asignado a su sector para el año 2022 asciende a 1,897 millones de soles, recursos que se destinarán básicamente en la implementación de la Segunda Reforma Agraria.
Explicó que el presupuesto del sector Desarrollo Agrario y Riego se ha desarrollado en base a la Política General del Gobierno 2021-2026, la cual consta de 10 ejes centrales, siendo el Midagri el sector que guarda una consistencia especial con dos de ellos: la generación de bienestar, protección social y la seguridad alimentaria; así como el de la reactivación económica, actividades productivas y desarrollo agrario y rural.
Durante su exposición ante el Pleno del Congreso de la República, Maita detalló que el presupuesto de su sector para próximo año se distribuye en seis pliegos.
El primero de ellos corresponde al propio Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y los siguientes comprenden los pliegos Sierra y Selva Exportadora, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Innovación Agraria, Autoridad Nacional del Agua (ANA), y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
El ministro Maita destacó que, a diferencia del presupuesto del año 2021, el correspondiente al próximo año significa un incremento de 12.7%.
¿Cómo se invertirá?
Maita detalló que, para la implementación de una nueva forma de gobierno para el mundo agrario y rural, se asignarán 79.6 millones de soles; mientras que para las mejoras de los mercados para la agricultura familiar y seguridad alimentaria se otorgarán 13.6 millones de soles. Asimismo, para la promoción de la industrialización del agro y la transformación productiva del campo se destinarán 65 millones de soles.
Del mismo modo, se asignarán 542.3 millones de soles para la generación de seguridad hídrica e incremento de infraestructura de riego de manera planificada y priorizada en el territorio, con enfoque de cuenca y respondiendo a la demanda de la agricultura familiar.
Asimismo, para el impulso a la innovación tecnológica, promoción de servicios y fomento agrario y forestal se asignarán 1,197.3 millones de soles.
“Le daremos mayor énfasis a la seguridad hídrica, cuidando nuestras cabeceras de cuenca, porque finalmente allí se encuentran las fuentes y colchones de agua, impulsando la reforestación y las zanjas de infiltración, así como también realizar el estudio de afianzamiento hídrico, la gestión integral de los recursos hídricos y, a partir de ello, construir los reservorios, micro reservorios, qochas, represas, canales de riego y sistema de riego tecnificado”, manifestó.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas