

Uno de los alimentos más consumidos por los peruanos, la papa, continúa con su precio por las nubes. Según reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), al inicio de esta semana, al menos ocho variedades del tubérculo subieron sus precios en un aproximado de 30%.
Entre las más caras está la papa de tipo amarilla, peruanita y huamantanga. A esto se suma que el ingreso de este producto a dicho centro de abastos es menor.
En detalle, los precios de la papa amarilla y la papa huayro en Lima Metropolitana aumentaron de julio a agosto en 16,6% y 8,8%, respectivamente. Respecto a los precios promedios del 2019, el valor de la papa amarilla, la papa blanca y la papa huayro aumentaron en 114%, 57% y 166%. En el caso de la papa amarilla, solo en el último mes, su precio ha subido 8% y la papa huayro en 30%.
Mónica Muñoz Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), señaló a La República que una de las principales razones que explica el aumento del precio de la papa es el elevado valor de la urea, que representa casi el 40% de los fertilizantes que se usan en el Perú.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas