

Para evitar que la influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ pueda diseminarse en aves de traspatio y granjas comerciales, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró al país en alerta sanitaria por un periodo de 180 días calendario.
En cumplimiento de los procedimientos del Senasa, la alerta sanitaria fue oficializada a través de la Resolución Jefatural N°173-2022-MIDAGRI-SENASA, publicada en el diario El Peruano.
Mediante la normativa oficial se ha dispuesto:
Del mismo modo, la influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.
La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del Senasa; sin embargo, la primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente son portadoras del virus de Influenza.
Hasta la fecha, solo se han confirmado casos positivos a influenza aviar H5 en aves silvestres (pelícanos) de las regiones de Piura, Lambayeque y Lima. No se tiene reportes de esta enfermedad en aves de traspatio o granjas comerciales; por lo que no representa riesgo para el consumo de carnes y huevos de aves domésticas.
Es importante mencionar que todos somos parte de la prevención; por ello, se les viene exhortando a los pobladores a no manipular las aves silvestres y a que puedan reportar la presencia de aves muertas o enfermas al celular: 946 922 469 o correo [email protected]
MIDAGRI atiende aparición de aves silvestres afectadas por influenza aviar
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas