

Con el apoyo de la municipalidad de Querecotillo, el Senasa puso en marcha un centro de operaciones desde donde se monitorean las acciones enmarcadas en el plan de acción contra el Fusarium R4T, para evitar poner en riesgo otras zonas productivas de Piura.
En estos lugares se viene controlando la movilización de material vegetativo desde la zona foco y se realizan labores de desinfección de vehículos y transeúntes.
La viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, María Isabel Remy Simatovic, y el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, se reunieron con productores de banano y plátano en Piura con el fin de implementar una estrategia de fortalecimiento de las acciones de control del Fusarium R4T.
La jornada de campo también incluyó una inspección a la zona en cuarentena donde se habían ejecutado las acciones para la eliminación del Fusarium Raza 4 Tropical en el Perú, tras el primer reporte positivo.
Con la participación activa de los actores que intervienen en la cadena productiva del banano y plátano se proyecta redoblar esfuerzos para lograr una contención efectiva del hongo y resguardar más de 19 mil hectáreas de banano y plátano que se cultivan en la región Piura.
Ojo productores
Los productores deberán considerar las siguientes medidas para evitar la diseminación del hongo:
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas