

Durante el primer semestre del año, el Senasa certificó 9,997 toneladas de limón con fines de exportación, producidos en los valles de San Lorenzo (provincia de Piura), del Chira (Sullana) y Chulucanas (provincia de Morropón).
El notable crecimiento agroexportador de este producto ha generado mayor expectativa entre los productores locales, considerando que durante toda la campaña de exportación 2020 se registró la certificación fitosanitaria de 12,608 toneladas.
Este producto norteño se comercializa hacia 16 países; principalmente a Chile, que concentra más del 70 % de la demanda seguido de Panamá, Inglaterra, Países Bajos, Estados Unidos, República Dominicana, entre otros.
HLB
El posicionamiento del limón piurano en los mercados externos y su presencia constante en los mercados locales es un esfuerzo conjunto de todos los actores del cadena productiva que despliegan permanentes acciones de vigilancia fitosanitaria, que permiten proteger más de 18,000 hectáreas de limonero, libre de plagas, especialmente del Huanglongbing (HLB) o Dragón Amarillo.
De manera constante, el equipo técnico del Senasa orienta a los pequeños productores para preservar la sanidad del cultivo sobre las medidas de prevención para evitar el ingreso del HLB, plaga devastadora de los cítricos.
Dato
Según la Dirección Regional de Agricultura Piura, el cultivo del limón de las variedades sutil y Tahití se extienden en un área de 18,353 hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas