

El representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth, intentó que dicho organismo aprobara una declaración sobre la escasez de fertilizantes que puede provocar la guerra en Ucrania.
El representante permanente peruano ante la mencionada entidad internacional, planteó aprobar una declaración en ese sentido, pero la solicitud no alcanzó un respaldo mayoritario.
El diplomático señaló que el riesgo mencionado obedece a que Rusia es uno de los mayores exportadores de fertilizantes en el mundo.
«En unos días tal vez no haga falta una declaración, sino una resolución», dijo Forsyth.
A pesar de que la declaración solicitada no fue aprobada, el representante peruano consideró importante que el tema haya llegado a la OEA.
Escasez de alimentos
El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, coincidió con lo señalado por el representante peruano. Refirió que la mayoría de países latinoamericanos y del Caribe son grandes importadores de dicho producto.
En ese sentido, la reducción de la producción de fertilizantes generaría una escasez de los mismos en países como Perú o Afganistán, que usan dichos compuestos o que reciben estos a manera de ayuda humanitaria, para su agricultura.
Esta disminución redundaría a futuro en una reducción de la producción de alimentos, encareciendo el precio de las comidas, añadió.
«Ahora no tenemos un problema de disponibilidad de alimentos, tenemos uno de acceso, por el aumento de los precios. El año que viene podríamos tener un problema de disponibilidad de alimentos y de acceso», dijo el representante de la FAO.
Fuente: Agencia Efe
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas