

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, junto al ministro de Producción, Jorge Prado, informaron las acciones que se tomarán para el reposicionamiento de la producción agrícola del algodón, pero con valor agregado.
Así lo indicaron en Piura durante el desarrollo de la Mesa Técnica de Trabajo del Algodón, evento donde participaron productores de algodón, representantes de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC), microempresarios del emporio comercial de Gamarra, además de funcionarios del gobierno regional y congresistas de la República.
En ese sentido, el ministro Sánchez sostuvo que desde el Mincetur se promoverán las acciones para que la producción del algodón se consolide, siempre con un trabajo a nivel gubernamental e intersectorial.
El titular del Mincetur añadió además que, desde su sector, se impulsarán la realización de ruedas de negocios con compradores internacionales de algodón, ello sumado a la participación en importantes eventos en el extranjero. La idea es consolidar la presencia de este importante producto nacional.
Algodón
El algodón constituye uno de los principales cultivos del agro peruano, con una importante presencia en los valles de la costa. De acuerdo a las estimaciones de siembras de este cultivo para la campaña, actualmente se concentra en los departamentos de Ica (38.0%), Piura (16.0%) y Lima (9.9%).
Las cifras muestran que la cadena de valor del algodón –actualmente– engloba a más de 8 mil agricultores familiares en la fase productiva (con terrenos cultivables menores a las 10 hectáreas), distribuidos a lo largo de los valles costeros de los departamentos de Ica, Lima, Áncash, Lambayeque y Piura; y en la fase manufacturera a más de 13 mil empresas de hilados y tejidos, así como a 24 mil empresas de confecciones (96% MYPE) distribuidas a lo largo del país, con concentración principal en la ciudad de Lima.
Aunque la producción nacional de algodón muestra un descenso debido a que los productores habrían tomado la decisión de cambiar de cultivo, con la política pública de la II Reforma Agraria la recuperación del algodón pima es una prioridad del gobierno del presidente Pedro Castillo.
Exportaciones
En 2021 se exportó US$ 1,66 millones de algodón e incrementó 39,7% respecto al año previo.
Los principales destinos fueron Alemania (US$ 493 mil / participación de 29,7%), Ecuador (US$ 457 mil / 27,5%), China (US$ 396 mil / 23,9%), Japón (US$ 148 mil / 8,9%), Colombia (US$ 103 mil / 6,2%), entre otros.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas