

La producción de palta en el Perú se desarrolla desde marzo a septiembre de cada año. En lo que va del presente año, Senasa ha certificado en total 6,065 predios, de los cuales el 88% corresponde a predios menores de 5 hectáreas y un 73% a predios menores de 2 hectáreas.
En otras palabras, alrededor de 5,000 familias productoras generan sus ingresos como resultado de la agroexportación de palta.
Las regiones donde se concentra la mayor cantidad de pequeños productores de palta son: Ayacucho, Ancash, Lima, Arequipa, Apurímac y Huancavelica. La fruta también se produce en otras once regiones del país.
Exportaciones del Oro Verde
De enero a julio de este año 2021, se ha logrado exportar 441,246 toneladas de palta, que representa un crecimiento de 25% en comparación a lo exportado en la misma temporada del 2020.
Según el registro oficial, la palta es uno de los productos agrícolas peruanos que tiene mayor demanda en Estados Unidos, países de la Unión Europea, Chile y China.
Como resultado de las gestiones y negociaciones internacionales, la palta peruana puede ingresar a 65 mercados del mundo, Siendo la variedad hass la más exportada, representando un 90% del total de las exportaciones.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas