Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • sábado 11 de octubre del 2025

Penicillium, eficaz para controlar hormigas cortadoras de hojas

Con la aplicación del control biológico se observa en un plazo de 60 días la disminución de entre 40 y 45 por ciento de la población de hormigas.

15 de septiembre del 2022

Seguro que todos hemos notado como las naranjas o cualquier cítrico después de madurarse empieza a pudrirse y a generar un moho; pues los cítricos producen naturalmente el hongo Penicillium. Se trata de ese moho verdoso (Penicillium digitatum) o azulado (Penicillium italicum) y polvoriento que recubre la cáscara de las naranjas, pomelos y limones cuando ya están pasados de maduros.

Este tipo de hongo es antagónico con el hongo (Basidiomicetos) que cultivan las hormigas cortadoras de hojas para alimentarse en las profundidades del nido. Es decir, este hongo se come al otro hongo, el alimento de las hormigas.

Asimismo, las hojas que vemos que se llevan al nido, en realidad son utilizadas para cultivar a ese hongo, que es lo que ellas realmente necesitan para poder vivir.

¿Cómo hacer uso de Penicillium para controlar las hormigas?

Ingredientes

  • 2 Naranjas mayormente recubiertas con Penicilium
  • 1 litro de agua

Procedimiento 

  • Identificar el hormiguero siguiendo el camino de las hormigas.
  • Descubrir el agujero principal.
  • Lavar los cítricos contaminados con el moho.
  • El agua del lavado hay que echarla por el agujero del hormiguero y depositar los restos en su entrada.

Si no encuentras el hormiguero puedes esparcir el hongo disuelto por los caminos o calles de las hormigas. Ellas se infectarán y llevarán el hongo a su casa, es ahí donde se infecta el hormiguero y destruye el hongo que la hormiga necesita, para alimentarse y reproducirse. De esa manera acabamos con el hormiguero, sin que se mueran las hormigas, sino al no tener que comer se alejan definitivamente del nido. Es una forma muy eficiente para que las hormigas abandonen los huertos.

Se ha demostrado que aplicar Penicillum tiene una buena efectividad reduciendo la actividad de las hormigas por 7 semanas a niveles mínimos de daño. Las aplicaciones pueden ser repetidas utilizando también productos biológicos que contengan los hongos Metharizium y Trichoderma.

En tanto, el entomólogo mexicano Agustín Aragón García, responsable del proyecto de investigación que consiste en elaborar un control biológico a base del hongo Penicillium para reducir las comunidades de esa especie de hormiga Atta mexicana (del orden hymenoptera, familia Formicidae) que afecta desde árboles frutales y plantas de ornato; precisó que la biotecnología se basa en el empleo del hongo Penicillium, obtenido de la descomposición de la tortilla de maíz: “Estamos aplicando el Penicillium alrededor del hormiguero, de forma que al adherirse a las patas de las hormigas y al introducirlo hasta sus nidos se afecte al hongo del cual se alimentan. Al no haber alimento, automáticamente baja la población de hormigas”.

Con la aplicación del control biológico se observa en un plazo de 60 días la disminución de entre 40 y 45 por ciento de la población de hormigas.

Referencias


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior