

Por su contenido de grasas saludables, vitaminas, minerales y otras propiedades, la palta es muy demandada a nivel mundial. De acuerdo al jefe de Cancillería en la Embajada de Perú en Rusia, Egorov Ramírez Hinojosa, el ‘oro verde’ congelado peruano tiene grandes oportunidades comerciales en el país euroasiático.
Fue en el foro virtual ‘Perfil mercado de palta congelada a Rusia y nuez amazónica a Israel’, realizado gracias a un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) para impulsar la oferta nacional.
“Los consumidores la compran fresca en el sector retail, sin embargo, en ningún supermercado se vende como frozen, por eso, los exportadores peruanos podrían convertirse en pioneros de este nicho, ya sea ofreciéndola en mitades o en trozos”, comentó.
Se debe recordar −prosiguió− que hasta el 12 de octubre del 2021 Rusia le otorga al Perú un arancel preferencial del 6%, el cual se modificará debido a la Decisión N°17 de la Comisión Económica Euroasiática. Nuestro territorio dejará de ser parte del Sistema Unificado de Preferencias Arancelarias de la Federación de Rusia y ese alimento solo ingresaría pagando el arancel de Nación Más Favorecida (8%).
“Otro aspecto imprescindible es tratar que estos envíos se cristalicen directamente a Rusia a través del puerto de San Petersburgo, sin la intermediación de terceros mercados”, señaló Egorov Ramírez.
Dato
Los principales exportadores de palta a Rusia el año pasado fueron Israel, Perú, Colombia, Sudáfrica y México.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas