

Pequeños ganaderos de la cuenca de Cañete han denunciado que la empresa láctea Nestlé ha decidido unilateralmente dejar de comprar los 30,000 litros de leche que se produce en esta zona.
El pedido de los pequeños ganaderos, de 29 centros poblados y que presentan a 433 familias, es que Nestlé mínimamente les otorgue un plazo más amplio para recolocar la gran cantidad de leche que producen. En señal de protesta, unos 250 pequeños ganaderos de los distritos de Quilmaná, San Vicente, Cerro Azul, marcharon hasta la capital el 17 de enero.
La abogada Vivian Olivo Martínez, presidenta de la Comisión Agraria del Congreso, mostró su respaldo e indignación por el hecho: “No les recogen su leche 4 días, que van hacer estas mujeres (…) Más de 15 años haciéndoles millonarios a los de Nestlé (…) La segunda cuenca lechera más importante del país es Lima Provincias”.
“Todo ha subido, menos la leche, hasta cuando señor ministro”, lamentó una productora de Cañete.
La parlamentaria Vivian Olivo indicó que hará un seguimiento de este caso, empezando por citar a los demás órganos del Estado, entre ellos a los Ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y de Desarrollo y Poblaciones Vulnerables, a quienes les increpó que siguen comprándoles leche a las empresas transnacionales y no a los productores.
“Como es posible que Qali Warma y las propias municipales sigan comprando leche que no es leche sino mezclas lácteas, cuando puede ser fácil para el gobierno comprar congeladoras y llevarlas a las instituciones educativas, comprándole directamente al ganadero”
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas