

Senasa continua con la vigilancia fitosanitaria de moscas de la fruta en 12,790 hectáreas del Valle Sagrado (Cusco), como parte de las estrategias establecidas para el control y erradicación de la plaga.
Para este fin, la autoridad en sanidad agraria ha instalado una red de 481 trampas del tipo Multilure y Jackson, que monitorean la presencia de la plaga en cultivos hospedantes como son durazno, pera, ciruela, manzana, níspero, capulí, tumbo, membrillo, rocoto, entre otros.
Las trampas son piezas clave para las actividades de vigilancia fitosanitaria, dado que a través del monitoreo semanal de las mismas, los revisores y técnicos de laboratorio, pueden determinar las especies de moscas de la fruta existentes, los frutos más afectados y la fluctuación poblacional de la plaga.
Esta red de vigilancia cobertura los sectores de Machupicchu, Ollantaytambo, Urubamba, Yucay, Huayllabamba, Maras, Calca, Qoya, Lamay, Pisac, San Salvador y Taray.
El inicio de la etapa de supresión y control, está proyectada para el mes de junio, mes en que iniciará la intervención de las áreas hortofrutícolas hospedantes de la plaga, con el objetivo de erradicar y declarar a la región libre de la plaga, de manera que se beneficie a la agricultura familiar de la región.
Mosca de la fruta
La mosca de la fruta es una de las plagas que mayores pérdidas ocasiona en la producción frutícola del país. Se sabe que ataca a más de 200 tipos de frutas a nivel mundial.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas