

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso de la República para exponer su plan de trabaja para enfrentar la inseguridad alimentaria, altos precios y asegurar la campaña agrícola 2022-2023, que inicia en agosto próximo.
El ministro señaló ante los integrantes de dicha comisión que el programa Agro Rural viene trabajando para incrementar de 20 mil a 60 mil toneladas la extracción de guano de isla y guano fosfatado.
No obstante, el mismo presidente de la República, Pedro Castillo, y los ministros de gricultura antecesores, había afirmado que la meta era extraer 102 mil toneladas de guano de islas, con el fin de atender a 150 mil hogares de pequeños agricultores. Es decir, la producción del guano de islas incremente en más del 300% con respecto al año 2021.
Pero parece que esta promesa es insostenible. Lo concreto, preciso el ministro, es:
A la fecha se han distribuido 5,138 toneladas
Por distribuir contamos en Isla 10,500 toneladas.
Esperamos cumplir con la meta de distribuir 60 mil toneladas el 2022 (20 programado y 40 adicionales)
Las Islas donde se extraen prioritariamente el guano de isla son: a) Guano de islas: Pescadores, Pachacamac, Guañape norte y Guañape sur. b) Guano Fosfatado: Lobos de tierra
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas