Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • domingo 12 de octubre del 2025

Ministerio de Vivienda culminó 6,213 casas bioclimáticas

Viviendas bioclimáticas benefician a más de 24,800 habitantes en situación de pobreza que viven en zonas rurales afectadas por heladas y friajes.

29 de agosto del 2022

Más familias vulnerables del ámbito rural están protegidas de las bajas temperaturas. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó 6,213 vivienda bioclimáticas «Sumaq Wasi» en lo que van del año.

Estas viviendas benefician a más de 24,800 habitantes que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje. Los beneficiarios se encuentran de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica, Áncash, Ayacucho, Huánuco, Junín, Moquegua y Pasco,

Además, para la construcción de las viviendas bioclimáticas, el MVCS destinó una inversión aproximada de S/ 170.8 millones, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

Viviendas que brindan confort

Las Sumaq Wasi, frase quechua que significa “Casa Bonita”, están diseñadas para captar el calor del sol y conservarlo en su interior durante la noche, con lo que se logra al interior hasta 14°C más que en el exterior.

Estas casitas cuentan con ventanas cenitales, muros construidos con material aislante, techos acondicionados térmicamente y ventanas con protección para el frío.

 


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior