

Más familias vulnerables del ámbito rural están protegidas de las bajas temperaturas. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó 6,213 vivienda bioclimáticas «Sumaq Wasi» en lo que van del año.
Estas viviendas benefician a más de 24,800 habitantes que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje. Los beneficiarios se encuentran de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica, Áncash, Ayacucho, Huánuco, Junín, Moquegua y Pasco,
Además, para la construcción de las viviendas bioclimáticas, el MVCS destinó una inversión aproximada de S/ 170.8 millones, en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.
Viviendas que brindan confort
Las Sumaq Wasi, frase quechua que significa “Casa Bonita”, están diseñadas para captar el calor del sol y conservarlo en su interior durante la noche, con lo que se logra al interior hasta 14°C más que en el exterior.
Estas casitas cuentan con ventanas cenitales, muros construidos con material aislante, techos acondicionados térmicamente y ventanas con protección para el frío.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas