

El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) tiene 14 convenios de conservación con comunidades nativas de las provincias de Condorcanqui y Bagua, en Amazonas, mediante los cuales se otorgarán unos S/3´600,000 como incentivos económicos para la conservación de 355 098 hectáreas de bosques comunales durante el presente año, beneficiando así a cerca de 3500 familias.
Así lo informó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, durante su participación en la sesión del XIII Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en dicho departamento. En ese marco, dijo que el citado programa implementará un proyecto de capacitación a los gobiernos regionales sobre el monitoreo de bosques y el manejo de información, gracias a una inversión aproximada de S/43´000,000. Esto se realizará en 11 regiones, incluyendo a Amazonas.
Agregó que, mediante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) se está impulsando el uso de la marca “Aliado por la Conservación” y los Acuerdos de Conservación, que a la fecha permiten conservar 49,500 hectáreas de bosques en el Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Tuntanain, sus zonas de amortiguamiento y sus paisajes asociados.
n otro momento, resaltó que esa región alberga una gran diversidad biológica en sus ecosistemas andinos y amazónicos, que se reflejan en sus 27 áreas naturales protegidas. En ese sentido, puso de relieve el valor nutricional de los productos de nuestra biodiversidad, que pueden ayudar a la población frente a una eventual crisis alimentaria.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas