

“La conservación de nuestra biodiversidad, que incluye los recursos genéticos, es fundamental para el sostenimiento del valor productivo y vitalidad de los ecosistemas agrícolas, así como para la economía de miles de familias en la sierra sur del Perú”, dijo el director de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez.
Con ese propósito, el Minam, a través del proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM II, capacitó a 31 profesionales, entre funcionarios de los sectores involucrados y representantes de los gobiernos regionales de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Arequipa y Puno, en temas sobre conservación y uso de los recursos genéticos en la sierra sur del Perú.
En ese sentido, el director de Diversidad Biológica del Minam expresó que promover la conservación de los recursos genéticos generará conciencia y permitirá priorizar medidas ante impactos negativos del cambio climático que afectan nuestro patrimonio natural.
Añadió que uno de los desafíos más importantes y complejos actualmente está relacionado con la salud y el ambiente. “Estos urgentes problemas requieren de esfuerzos integrados por parte de equipos multidisciplinarios comprometidos con la protección de la biodiversidad”, acotó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas