

Para impulsar la realización del proyecto de represa “La Calzada”, el presidente Pedro Castillo y la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo, encabezaron -ayer 21 de octubre- la instalación de la “Mesa Técnica para abordar la problemática que genera las inundaciones en el ámbito de la cuenca del río La Leche”.
El grupo de trabajo, liderada por Midagri y la Mancomunidad del Valle de La Leche, es acompañada por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno regional de Lambayeque, contando con la participación de todos los actores sociales involucrados en la gestión del proyecto de control de inundaciones del valle La Leche.
La medida tiene como principal objetivo alcanzar un consenso entre los pobladores de la parte baja, media y alta del valle La Leche para definir un esquema de obras de laminación (presas de embalse), sea éste el proyecto de presa La Calzada u otras alternativas de presa, a fin de garantizar la reducción del riesgo de desastres por inundaciones, y cubrir las expectativas de la población de la cuenca.
El jefe de Estado Pedro Castillo expresó que no habrá una solvente agricultura si no hay acceso al agua y por ello “tenemos que garantizarla a través de este gran proyecto, La Calzada. Cuenten con nosotros”, aseveró.
Asimismo, el mandatario afirmó que el proyecto de represa de La Calzada es parte de la Segunda Reforma Agraria, que impulsa el Gobierno.
Por su parte, la ministra Patricia Ocampo, señaló la importancia de encontrar soluciones técnicas a la problemática del río La Leche, que permitirá contar con la provisión de agua y así favorecer el incremento de hasta 10 mil hectáreas de cultivos con la ejecución de obras de infraestructura.
“Existe la voluntad política (del Gobierno) para que este proyecto se destrabe y se ejecute; todos debemos trabajar y que para (la solución) estos conflictos sociales puedan informarse adecuadamente y buscar salidas alternativas. Se trata de un proyecto de importancia y de enorme envergadura; hay la voluntad política y del pueblo para hacer realidad este proyecto. Por ello, La Calzada va”, sostuvo la ministra.
La superficie agrícola bajo riego es cercana a las 10,000 hectáreas, sin embargo, su potencial de tierras aptas para la agricultura supera las 23,000 hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas