

En su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, José Muro Ventura, anunció que viene gestionando un apoyo económico directo a los productores de la agricultura familiar con predios menores a 2 hectáreas, similar al Bono Yanapay. Se está coordinando con el Midis.
Del mismo modo, el sector, según el viceministro, se encuentra en estrecha coordinación con el MEF para la emisión de un Decreto de Urgencia que permitirá asignar un apoyo económico directo a los productores de la agricultura familiar con predios de 2 a 10 hectáreas, mediante una subvención económica, que les permitirá cubrir parte del costo de los fertilizantes adquiridos para la campaña agrícola agosto 2021-julio 2022.
Precisó en su alocución que la medida beneficiará a aquellos productores agrarios que se registren para dicho fin a nivel nacional; asimismo, precisó que el Midagri viene impulsando la implementación de un Padrón de Productores, contándose actualmente con un primer listado que registra a 3,188 productores de la agricultura familiar en 24 regiones del país.
En el caso de que el productor agrario no se encuentre inscrito, éste deberá registrarse en los locales de empadronamiento de las agencias agrarias y/o locales implementados por el Midagri que se encuentre más cercano a su jurisdicción.
«Se tratan de medidas que estarían disponibles a fines de noviembre 2021 y que nos encontramos en plenas coordinaciones con el MEF para su implementación. Esperamos su aprobación en la próxima sesión del Consejo de Ministros”, sostuvo el viceministro ante los miembros de la Comisión.
Urea de Bolivia
También el viceministro se refirió al reciente convenio suscrito con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia por el ministro Víctor Maita para la promoción y comercialización de urea para uso agrícola, y cuyo acuerdo – señaló – permitirá contar con mecanismos adicionales para el abastecimiento de urea.
Indicó que en estos momentos, el sector Agricultura se encuentra elaborando la hoja de ruta para viabilizar la implementación del citado convenio, lo que contribuirá a facilitar el acceso de fertilizantes y así garantizar la presente campaña agrícola agosto 2021-julio 2022.
Asimismo, el viceministro también mencionó como alternativa para proveer fertilizantes a precios accesibles, la provisión y comercialización de guano de isla para atender a pequeños productores, y que el año entrante se tiene previsto contar hasta con 40 mil toneladas métricas de ese insumo agrícola.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas