

Como parte de una nueva gira de trabajo por Huánuco, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, manifestó que se ha desembolsado a la fecha S/ 30 millones para financiar 530 planes de negocio de emprendimientos de mujeres productoras a nivel nacional.
Desde el auditorio de la universidad Hermilio Valdizán, la ministra resaltó el trabajo de la mujer rural e indígena en promover emprendimientos productivos, contando con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a fin de lograr mejores ingresos en el desarrollo de sus actividades agrícolas, pecuarias, forestales, entre otras.
“Este año también vamos a continuar apoyando los emprendimientos de las mujeres rurales con una inversión de S/ 20 millones, que esta vez estará a cargo del programa Agroideas”, sostuvo la ministra Paredes, tras encabezar la entrega simbólica de cheques a organizaciones de mujeres agrarias.
“La estrategia de la mujer campesina e indígena, responde a un proceso amplio en el que se presentaron miles de propuestas de todo el país, de las cuales se seleccionaron a las que reunieron los requisitos de acuerdo a aspectos técnicos que se han diseñado”, señaló la ministra, que tiene el encargo de la supervisión de su sector en la región Huánuco.
Cabe informar que dicha estrategia benefició el año anterior a 381 Organizaciones Agrarias de Mujeres, que involucró a 4,729 mujeres de las 24 regiones, que recibieron la subvención a través de Agro Rural y Agroideas para ejecutar planes de negocios en cuatro líneas productivas: agrícola, pecuaria, forestal, artesanal ligada a la actividad agraria.
En el 2023 la estrategia desarrollará un proceso amplio de articulación con diversas direcciones y programas del sector, además de Agro Rural y Agroideas, buscando generar mecanismos que garanticen procesos sostenibles, buscando un mayor impacto de la intervención sectorial articulando acciones hacia objetivos estratégicos.
En la ceremonia efectuada en Huánuco, Agro Rural subvencionará por más de 3 millones de soles, los planes de negocio de 608 mujeres productoras del centro del Perú, como parte de la ejecución de la segunda fase de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), a fin de continuar fortaleciendo las capacidades en temas productivos.
La cita congregó a 46 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) de las regiones de Huánuco, San Martín, Pasco y Ucayali.
En el evento, la ministra hizo la entrega de cheques a las OAM de las provincias de Yarowilca, Leoncio Prado, Dos de Mayo, Puerto Inca, Huacaybamba y Lauricocha en Huánuco (S/. 820,072) y Padre Abad en Ucayali (S/. 68,981). De igual manera, a las OAM de Moyobamba, San Martín, Lamas, Tocache y Rioja en San Martín (S/. 919,316) y Oxapampa, Pasco y Daniel Alcides Carrión en Pasco (S/. 1’234,407).ura de riego.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas