

Para promocionar y posicionar los productos agrarios de la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó el reglamento de uso de la marca de certificación “Agricultura Familiar del Perú”. La norma es rubricada por el ministro del sector, Oscar Zea.
Mediante Resolución Ministerial N° 0086-2022-MIDAGRI publicada -el 12 de marzo- en normas legales de El Peruano, se oficializa la aprobación de la marca de Agricultura Familiar, que busca también facilitar su reconocimiento por parte del consumidor final y contribuir con el fomento de su consumo y protección.
El dispositivo también establece que se busca regular el adecuado uso de la marca de certificación en productos agrarios de origen en la Agricultura Familiar o elaborada con insumos a partir de éstos, así como los servicios de apoyo a la actividad de la agricultura familiar.
Uso de la marca
Para ello, el ministerio delega en el/la director/a general de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del Midagri, la facultad de expedir el certificado para el uso de la marca de certificación, “Agricultura Familiar del Perú”, así como de suspender y cancelar la licencia de uso conforme a las disposiciones del Reglamento de Uso que se aprueba en el artículo precedente.
Asimismo se creará la Comisión Sectorial, de naturaleza temporal, dependiente del Midagri, encargada de evaluar el cumplimiento de las condiciones para ser licenciatario de la marca de certificación “Agricultura Familiar del Perú” y recomendar el otorgamiento de la licencia de uso, así como de efectuar la supervisión del cumplimiento del Reglamento de Uso.
La Comisión Sectorial tendrá un periodo de vigencia de diez (10) años, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de su instalación.
Dicha Comisión estará integrada por el/la director(a) general de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología o su representante, quien la preside; el/la director(a) general de la Dirección General de Desarrollo Ganadero o su representante; el/la director(a) ejecutivo del Serfor o su representante; el/la director(a) de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial o su representante. En caso de empate en la votación, el presidente tiene voto dirimente. Los representantes titular y alterno que conforman la Comisión Sectorial, ejercen sus funciones ad honorem.
Compras estatales
La Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial estará a cargo de la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del Midagri, que proporcionará el apoyo técnico y administrativo.
La Comisión Sectorial tendrá como funciones emitir informes recomendando el otorgamiento o denegatoria de la licencia de uso de la marca de certificación; supervisar el correcto uso de la marca de certificación y del cumplimiento de las condiciones que generaron el otorgamiento de la licencia de uso; expedir informes sobre la suspensión o cancelación de la licencia de uso; informar sobre la lista de licenciatarios en forma bimensual, entre otros.
Cabe recordar que el Gobierno busca promover la seguridad alimentaria de la mano con la agricultura familiar, a través de las compras estatales a la pequeña agricultura de los programas sociales, comedores populares y ollas comunes. Solo en este año, el 10% del presupuesto anual se destinará a adquisiciones de los productos familiares, monto que se incrementará de manera progresiva.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas