

Como parte del fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) atendió un total de 101,910.5 hectáreas con controladores biológicos, durante el 2021.
De la mano de productores de café, cacao, maíz, alfalfa, papa, arroz, frijol, cítricos, espárrago, palto, arándano, alcachofa, banano, vid, caña de azúcar, kion, olivo y camu camu; la autoridad en sanidad agraria viene promoviendo el uso de este método para el control de plagas, el cual contribuye a la producción de alimentos sanos e inocuos, en beneficio de consumidores peruanos y del mundo.
En las actividades de campo se liberó mayor cantidad de agentes de control biológico como Trichogrammas, Chrysoperlas, Beauveria bassiana y Trichoderma, que ayudaron a reducir el nivel poblacional de plagas como cañero, mazorquero, broca, gorgojo negro, mosca blanca, cochinilla harinosa, pulgones, moho gris, alternaria, brazo negro, chupadera y pudrición de raíces.
La estrategia del Senasa no solo establece la liberación de agentes biológicos en los campos, sino que también implica la ejecución de charlas permanentes, permitiendo que 19,970 pequeños productores conozcan más sobre el uso y los beneficios de esta práctica amigable con el ambiente.
¿Qué es el control biológico?
El control biológico, consiste en el uso de insectos, ácaros y microorganismos benéficos, llamados comúnmente agentes de control biológico (ACB), para controlar plagas agrícolas que disminuyen directamente la producción, logrando evitar importantes pérdidas en el rendimiento de sus cultivos.
Estos ACB, controlan plagas como insectos y ácaros de manera natural, con diferentes mecanismos de acción (parasitismo, predación, etc.) y también actúan contra patógenos de plantas que provocan enfermedades en los cultivos.
En sinergia con las estrategias de campo, el Senasa también certifica a evaluadores de plagas y controladores biológicos, quienes en sesiones teórico-prácticas reconocen y evalúan las plagas que dañan cultivos de importancia económica. A nivel nacional, son 1,082 los evaluadores que están reconocidos y certificados por la autoridad fitosanitaria.
Del 2015 al 2021, el Senasa atendió 963,023.1 hectáreas con una gran variedad de controladores biológicos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas