

Perú se ha propuesto abrir 12 nuevos destinos de exportación para el arándano. Ello se suma a su reciente ingreso a Portugal, Israel y Jordania en la campaña 2022.
«Es nuestra meta abrir aún más el mercado antes de que termine esta temporada, pero todavía no podemos saberlo porque depende de varios factores», señaló Luis Miguel Vegas, director general de la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (Proarándanos).
Perú es el principal país productor y exportador de arándanos, con presencia en 62 mercados internacionales.
En efecto, Proarándanos estima que el país exportará alrededor de un 25% más que el año pasado, 250,000 toneladas de arándanos para la actual temporada 2022-2023.
Sin embargo, el único objetivo no es el crecimiento, sino diversificar los mercados, repartir el riesgo y aumentar las oportunidades de venta para las empresas peruanas productoras y exportadoras de arándanos.
Por otro lado, dados los riesgos y choques globales, no depender demasiado de unos pocos mercados claves es la lección que el relativamente joven sector peruano del arándano ha adoptado desde el principio. «Lo importante para nosotros es lograr una mayor diversidad de mercados que aumenten las oportunidades para las empresas. Actualmente tenemos 12 destinos en proceso de apertura», explica Miguel Vegas.
Asimismo, la apertura de nuevos mercados no se produce de la noche a la mañana. Se trata de un esfuerzo enorme y continuo por parte del Gobierno y sus ministerios, las embajadas y organismos como Senasa, el sector, diversos especialistas y varias agencias en los países de destino. Se sabe que se necesitan entre 10 y 15 años para abrir un nuevo mercado para un producto básico. Esto hace que el ritmo al que Perú es capaz de abrir nuevos mercados para los arándanos sea la envidia de los países competidores.
Miguel Vegas da una idea de cómo Perú lo consigue: «El Senasa viene manteniendo reuniones bilaterales con los organismos de estos destinos para determinar los requisitos sanitarios y fitosanitarios. Mantiene una comunicación constante con sus colegas para agilizar el intercambio de información técnica necesaria para la apertura de nuevos mercados. Además, junto con Proarándanos, ha estado coordinándose con las agencias gubernamentales de comercio internacional para promover los procesos de apertura».
Es difícil seguir el paso y la etapa en la que se encuentra cada país en ese camino de conseguir finalmente el acceso al mercado. «Hay destinos con procesos más avanzados que otros. Entre la lista de destinos en proceso tenemos a Indonesia, Vietnam, Corea del Sur y Japón, entre otros», concluye Miguel Vegas.
Fuente: Freshplaza.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas