

El Día mundial de la leche se celebra cada 1 de junio y nació como una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con el objetivo de informar y concientizar al respecto. Se celebra cada primero de junio.
Según la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), la ganadería productora de leche en nuestro país tiene presencia en las 24 regiones, con más de 450.000 productores involucrados.
Clímaco Cárdenas, presidente de Agalep, señaló a La República que más de 30,000 ganaderos, sobretodo de la costa, están a punto de quebrar; mientras que cerca de 3,000 familias liquidaron el negocio por el “incremento de precios de los principales alimentos del ganado y el congelamiento de precios que pagan las tres industrias lecheras que no permiten que el libre mercado funcione en el Perú en esta importante cadena productiva”.
Entre enero y abril del presente año, dijo el dirigente, los costos de producción pasaron de un 70% a cerca de un 100% de incremento, principalmente por los precios del maíz y algo menos en la soya.
No obstante el costo adicional para la producción, el costo de venta de la leche aún se mantiene en un sol por litro. Mínimo se debería retribuir S/ 1,50 como precio de base, si tomamos en cuenta que el kilo de leche en polvo hoy en el mundo pasa el S/ 1,90, indicó Cárdenas.
¿Resultado? La utilidad de la producción ha sido negativa con una pérdida de entre 10% a 15% a diario.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas