

En el marco de una campaña sanitaria, La Dirección Regional de Agricultura de Lima, desparasitó a más de 1,300 alpacas y llamas, al mismo tiempo se realizó la aplicación de antibióticos y suplementos alimenticios que cubran las carencias nutricionales por deficiencias alimenticias.
Este trabaja busca impulsar el fortalecimiento y mejora de las crianzas de de camélidos, ganadería que aportan diversos productos para el desarrollo económico de las comunidades altoandinas de Lima,
En la provincia de Canta se viene trabajando de forma organizada con el comité de ganadería de la comunidad desarrollándose diferentes actividades capacitaciones y talleres, bajo los lineamientos del programa regional del programa de Prevención y Control Sanitario de Camélidos.
En las actividades realizadas también se desarrolló el taller de necropsia y reconocimiento de órganos y secuelas de enfermedades, esta práctica es una herramienta diagnóstica que facilita la identificación de patógenos para poder establecer medidas de control de muchas enfermedades.
Cabe precisar que la desparasitación interna y externa de los animales es una forma de prevenir la mortalidad del ganado por cualquier contingencia climática, ya que los animales que tienen parásitos son más vulnerables a contraer alguna enfermedad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas