

En el conocido chaccu, la comunidad campesina de Tauripampa en la provincia de Yauyos, logró esquilar a un total de 250 vicuñas con el apoyo técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Es la segunda vez que la comunidad de Tauripampa realiza esta actividad desde que la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor le otorgó la Declaración de Manejo (DEMA). Esta vez, gracias a la esquila se obtuvo más de 10 sacos de fibra de vicuña sucia, la que se podrá incorporar a esta cadena productiva para comercializarse en el mercado nacional o internacional.
Una vez esquiladas las vicuñas fueron liberadas. El chaccu contribuye a la conservación de esta especie en su medio natural, debido a que esta fibra es un recurso de alto valor por la finura que la caracteriza, y ello hace que las vicuñas se encuentran amenazadas por la caza furtiva.
Plan sarna
En el marco del Protocolo Nacional para el Tratamiento y Control de Sarna en Vicuñas, los especialistas evaluaron a 280 ejemplares de vicuñas para el descarte de sarna, producto de este trabajo se encontró tres muestras positivas con esta enfermedad.
La sarna es una de las principales enfermedades que disminuye el valor comercial de la fibra.
Actualmente, en el departamento de Lima, existen 15 Comunidades Campesinas que cuentan con DEMA para realizar el aprovechamiento de camélidos sudamericanos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas