

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria informó que con el inicio de la etapa de supresión y control de moscas de la fruta se tiene proyectado mejorar la producción frutícola en la región La Libertad, en beneficio de pequeños productores que se encuentran en los valles de Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque.
La plaga mosca de la fruta constituye una de las principales plagas que restringe el acceso de frutas frescas a mercados internacionales, por lo que los países importadores aplican medidas fitosanitarias muy rigurosas para mitigar el riesgo del ingreso de esta plaga a sus respectivos mercados.
De acuerdo a la proyección que se tiene, la intervención permitirá asegurar la sanidad de cultivos de palta, arándanos, cítricos, entre otras frutas que se producen en estos valles. Además, disminuirá los costos de producción por hectárea; considerando que en el inicio, el control químico estará a cargo del Senasa.
Desde junio se empezó con las acciones de supresión y control de la plaga; para ello, pequeños y medianos productores organizados a través de los Cosagra se han sumado a las jornadas en campo.
Arándano
El arándano es un cultivo hospedante de la mosca de la fruta, por lo que es de gran importancia para la región proteger este fruto, sobre todo porque representa un gran motor económico que contribuye a dinamizar la economía local.
La Libertad es la principal región exportadora de arándano, con una participación del 58% en el total exportado de dicho producto por el Perú. En el 2020, se exportó un volumen de 93,734.46 toneladas producidas en la región, principalmente de los distritos de Virú, Moche, Laredo y Chepén.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas