

El cuy Kuri es una nueva raza desarrollada por científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que destaca por su gran tamaño, alta calidad genética y mayor producción de carne.
Según el INIA, gracias a estas ventajas el cuy Kuri promete mejorar la producción y comercalización de esta cadena productiva, beneficiando la economía de más de 7,000 familias productoras, las cuales podrán generar por año más de 148,000 crías.
La carne de cuy contiene los aminoácidos y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana. Su consumo contribuye a la seguridad alimentaria y a fortalecer la identidad nacional.
Más proteína
Los investigadores destacan que productivamente la raza Kuri supera en peso corporal de la raza Andina en un 19.3 % y de Inti en un 12.7 %. Supera en tamaño de camada en un 41 % a la raza Perú, disminuye la frecuencia de nacidos muertos en 4 % y reduce la mortalidad durante la lactancia en 7 %. Además, aporta una carne de calidad con 20 % de proteína y 1,02 mg de hierro por 100 g de carne.
Sostuvo, además, que la nueva raza Kuri se caracteriza por tener una alta capacidad cárnica con un 73.5 % de rendimiento de carcasa; además puede ser utilizada en los tres sistemas de producción como son el familiar, familiar-comercial y comercial.
Tiene la capacidad de alcanzar su peso comercial de un kilo a las 8 semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado. Su uso le permitirá al productor mejorar el peso de los cuyes regionales en 44 % e incrementará el tamaño de camada, con ello podrá lograr un ingreso económico superior en 80 %.
Fuente: Andina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas