

El gerente de la Junta de Usuarios de los Sectores Hidráulicos, Cesar Guarniz, resaltó la iniciativa de declarar en emergencia al agro nacional, ya que consideró que se trata de una medida acertada que permitirá concentrarse detenidamente en la solución de los principales problemas del sector.
Asimismo señaló: “Respaldamos la segunda reforma agraria que impulsa el Ejecutivo. Nos parece una medida muy importante porque se enfoca en un sector que es considerado como uno de los principales soportes de la economía nacional, pues genera empleos y divisas”.
En ese sentido, comenta que el éxito de esta reforma se basa en el trabajo conjunto entre productores, autoridades, en todos sus niveles, para impulsar el beneficio del país, ya que del agro vivimos y comemos todos los días.
Entre las medidas propuestas por el gremio al cual pertenece, Guarniz destacó el tema del agua. “Invirtiendo en ello ya estaríamos siendo revolucionarios. Desde hace muchos años no se han realizado importantes inversiones en infraestructura de riego. Es importante invertir en cosecha de agua, plantas de filtración, en el destrabe de grandes proyectos como Chavimochic, Majes II, así como en un plan nacional de desarrollo de presas alto andinas”.
En ese sentido, Guarniz destacó el anuncio del Midagri de crear un fondo nacional de agua. “Esto es sumamente importante”.
“Es el momento de trabajar todos juntos por una agricultura moderna, un anhelo postergado por muchos años. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo, puesto no solamente tendrá repercusiones muy positivas en los pequeños agricultores, sino también en toda la economía nacional”, puntualizó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas