

Con una ceremonia de reconocimiento a la Pachamama, agricultores del distrito cusqueño de Lares iniciaron una serie de encuentros orientados a la creación de la Red de jóvenes agricultores conservacionistas de la agrobiodiversidad, que agrupará a campesinos del Cusco, Puno, Huancavelica, Apurímac y Arequipa.
Ello con el objetivo de organizar y articular a la juventud comprometida con la conservación de especies nativas bajo el enfoque de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), motivando al mismo tiempo la producción, el consumo y la comercialización de productos de la agrobiodiversidad y de la agricultura familiar.
La comunidad cusqueña de Lares fue el escenario del primer encuentro desarrollado en la víspera, de los cinco que se harán entre setiembre y noviembre de este año. En esta cita participaron 21 jóvenes (11 varones y 10 mujeres) provenientes de Ancallachi, Ccachin, Pampacorral, Choquecancha y Rosaspata.
Encuentros «Sisay»
Los encuentros regionales de jóvenes agricultores son una réplica de los encuentros “Sisay”, organizados cada dos años por la Red de Voluntarios de Slow Food en Perú, pensados como un espacio de interaprendizaje en materia de agricultura y alimentación sostenible desde diversos roles (agricultores, productores, agrónomos, transformadores de alimentos y emprendedores).
La futura red de jóvenes agricultores conservacionistas de la agrobiodiversidad cuenta con el apoyo del proyecto GEF Agrobiodiversidad-SIPAM, impulsado por los ministerios del Ambiente y de Desarrollo Agrario y Riego, el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) y la FAO, en alianza con Slow Food Perú.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas