

Bajo el lema “Vitrina Minera desde Moquegua para el Mundo”, se anunció la realización de la V Edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero Comasurmin y la III Feria de Exhibición Minera – Moqueguamin, actividades que de manera virtual se llevarán a cabo del 3 al 7 de mayo próximo.
La presentación estuvo a cargo de Washington Zeballos Gámez, presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), quien destacó la importancia de ambos eventos que permiten promover el trabajo compartido entre el Estado, la empresa y la academia.
Javier Salazar Muñoz, presidente del V Comasurmin y del Patronato de la UNAM, agradeció el apoyo de Shoutern Perú y Anglo American Quellaveco en la organización del congreso, por tratarse de todo un “desafío y aprendizaje”, no solo por la modalidad virtual, sino porque ocurre en medio de la pandemia. Explicó que congregará a los principales representantes de la minería nacional e internacional, quienes compartirán los más importantes avances técnicos, académicos, económicos, sociales y medio ambientales.
Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, dijo este evento permitirá mostrar al mundo los altos estándares internacionales con que operan las empresas mineras en el Perú, manteniendo el cuidado y preservación del medioambiente.
Diego Ortega Meneses, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American Quellaveco, resaltó el hecho que este cónclave se realice en un “contexto tan retador” debido a la pandemia y recordó que la solidaridad del sector minero salió a flote con el apoyo de plantas de oxígeno, entre otras.
Por su parte, el viceministro de Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, tras destacar la importancia del V Comasurmin informó que para este año se espera el inicio de construcción de siete proyectos mineros con una inversión de US$ 3,577 millones.
“Ha este grupo pertenecen los proyectos Ampliación Shouxin en Ica, Corani en Puno, Yanacocha Sulfuros en Cajamarca, Chalcobamba Fase 1 en Apurímac, Pampacancha en Cusco, Optimización Inmaculada en Ayacucho y San Gabriel en Moquegua”, indicó, acotando que con ello se “garantizará la preservación de la contribución de la minería al crecimiento y desarrollo del país en el largo plazo”.
Montero Cornejo detalló la importancia del sur del país al sostener que “es el centro neurálgico de la minería peruana” donde se concentran operaciones mineras de nivel mundial como Cuajone, Toquepala, Cerro Verde, San Rafael, entre otras. Destacó que esta zona concentra el 47% de la inversión contemplada en la cartera de construcción de minas para los próximos 10 años, con 22 proyectos repartidos entre Moquegua, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno y Tacna.
El viceministro señaló que en total son 46 los proyectos con una inversión prevista de US$ 56 mil millones, cifra que consideró como “todo un récord”. Explicó que Apurímac es la región del sur que recibirá más inversión al tener siete proyectos por más de US$ 10 mil millones. Le sigue Moquegua con tres proyectos que superan los US$ 6,000 millones, siendo Quellaveco el más representativo.
En otro momento, reafirmó que el Perú se mantiene como segundo productor mundial de cobre y plata y tercero de zinc. A nivel de latinoamérica ocupamos el primer lugar en oro, plomo, zinc y estaño.
Entre tanto, en la feria virtual Moqueguamin se presentarán los principales productos y servicios de empresas proveedoras del sector minero y ramas afines. En los stands virtuales se mostrará el brochure de cada empresa, catálogos, proyectos, videos, redes sociales y podrán efectuarse contactos a tráves de una plataforma especialmente acondicionada y mediante inscripción previa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas