

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), inició el “Estudio hidrogeológico del acuífero Supe” con el objetivo de evaluar y cuantificar los recursos hídricos subterráneos, en situación actual y futura, así como las condiciones hidrogeológicas comprendidas en el acuífero de dicha zona, además de determinar cuál es el máximo volumen de agua permisible a extraer sin afectar el acuífero.
Asimismo, se actualizará el inventario de pozos, como su situación física y técnica. El estudio permitirá conocer el déficit o superávit de la fuente subterránea, así como la posible existencia de intrusión marina (salinización de sus aguas).
Para la obtención de los resultados los profesionales de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete-Fortaleza y la Administración Local de Agua (ALA) Barranca evaluarán los componentes que forman parte del estudio hidrogeológico, entre los cuales se tiene la prospección geofísica, la cual contará con 120 sondeos geofísicos, hidráulica subterránea (ejecución de pruebas de bombeo), geología del área de estudio, hidrogeoquimica (análisis físico, químico y bacteriológico), oferta hídrica, demanda hídrica, balance hídrico en el escenario actual y futuro, entre otros.
Una vez culminado el estudio la ANA a través de la AAA Cañete – Fortaleza y ALA Barranca compartirán la información con las instituciones ligadas a la gestión del agua en el valle Supe, lo que permitirá una mejor planificación y gestión de los recursos hídricos de manera sostenible.
El Valle de Supe cuenta con un área bajo riego de 4,183.37hectáreas (ha), teniendo entre sus principales cultivos la caña de azúcar y el maíz. Este último representa el 35 % de la producción a nivel nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas